REDTCUE

TCUE

TCUE

TCUE

DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA 2024

Información para Universidades y CSIC 

Publicado el resultado del Concurso “Desafío Universidad - Empresa 2024”  (30-5-2025)

DIRIGIDO A:

  • Investigadores de las universidades castellanas y leonesas e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen su actividad en Castilla y León.

CATEGORÍAS Y PREMIOS:

El concurso otorgará tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entregarán además un “premio especial nuevos emprendedores” (12.000 €) y un “Accésit para soluciones sociales, medioambientales o educativas" (4.000 €). 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

  • Demandas tecnológicas: Hasta el 5 de noviembre de 2024.
  • Soluciones tecnológicas: Hasta el 29 de enero de 2025 (plazo ampliado)

SOLICITUDES

Podrán participar los investigadores, el personal y los becarios, de la Universidad de Burgos, de la Universidad de León, de la Universidad de Salamanca, de la Universidad de Valladolid, de la Universidad Pontificia de Salamanca, de la IE Universidad (Campus de Segovia), de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, de la Universidad Católica de Ávila, de la Universidad Isabel I, así como los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen su actividad, proyectos o actuaciones en Castilla y León.

A la vista de las demandas tecnológicas planteadas, consultables en esta web, remitirán el formulario específico correspondiente (Anexo II) hasta el 18 de diciembre de 2024 incluido con su propuesta de solución tecnológica (proyecto de investigación) a la dirección de correo electrónico que se indica en la tabla siguiente.

 

  Universidad de Burgos

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Que gestiona la OTRI-OTC de la Universidad de Burgos

  Universidad de León

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Que gestiona la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa

  Universidad Salamanca

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Que gestiona la Fundación General de la Universidad de Salamanca

  Universidad de Valladolid

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Que gestiona la Fundación de la Universidad de Valladolid

  Universidad Pontificia de Salamanca

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Que gestiona la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación.

  IE Universidad (Campus de Segovia)

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Que gestiona la Oficina de Investigación

  Universidad Europea Miguel de Cervantes

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Que gestiona la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI)

  Universidad Católica de Ávila

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 

Que gestiona la Oficina de Transferencia de los Resultados de la Investigación (OTRI)

  Universidad Internacional Isabel I

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Que gestiona la Oficina de Apoyo a la Investigación y Transferencia (OTRI)

  Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Vicepresidencia Adjunta de Transferencia de Conocimiento

 

Información para Entidades

Información general del concurso

 

Desafío Universidad - Empresa 2024  
Bases del concurso Desafío Universidad Empresa 2024 www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/bases
ANEXO I- DEMANDAS TECNOLÓGICAS www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/formulario-entidad-demandante 
www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo1
ANEXO II – UNIVERSIDADES/CSIC www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo2
Cartel del concurso www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/cartel
Díptico del concurso www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/diptico
Zip con todos los documentos (2,91 MB) www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/zip
Demandas publicadas (listado definitivo) www.redtcue.es/desafio/demandas

Indice y palabras clave de las demandas participantes es esta edición


Enlaces relacionados

Publicado el 05-07-2024

 

DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA 2024

Publicado el resultado del Concurso “Desafío Universidad - Empresa 2024”  (30-5-2025)

Información para Entidades 

Podrán inscribir demandas tecnológicas los siguientes tipos de participantes que deseen desarrollar un proyecto de I+D+I y/o consultoría orientado a la solución de una necesidad tecnológica concreta en colaboración con las universidades y los centros del CSIC en Castilla y León:

  • EMPRESAS. Empresas a título individual o agrupaciones empresariales.
  • NUEVOS EMPRENDEDORES. Personas físicas o jurídicas a) que se encuentren realizando o vayan a realizar los trámites necesarios para poder desarrollar una actividad económica. b) o que hayan iniciado su actividad en los dos años anteriores.
  • ASOCIACIONES Y FUNDACIONES.
    -Asociaciones sin ánimo de lucro de interés social, cualquiera que sea su forma jurídica, declaradas de interés público por la Administración Pública e inscritas en el Registro Nacional de Asociaciones o el Registro de Asociaciones de Castilla y León.
    -Fundaciones privadas orientadas a mejorar la calidad de vida de personas con lesiones, discapacidades o en riesgo de exclusión social.
  •  La organización del concurso, que podrá añadir demandas centradas sobre uso de la inteligencia artificial con fines medioambientales, sociales y educativos.

Podrá presentarse el número de solicitudes que se desee, preferentemente a través de esta página web –cumplimentando el formulario disponible en la misma- o bien a través de la cumplimentación del Anexo 1 que -en el caso de que ésta sea la opción elegida- se remitirá posteriormente a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.  indicando en el título del mensaje el acrónimo de su demanda y la leyenda: DEMANDA DESAFÍO)

CATEGORÍAS Y PREMIOS:

El concurso otorgará tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entregarán además un “premio especial nuevos emprendedores” (12.000 €) y un “Accésit para soluciones sociales, medioambientales o educativas" (4.000 €). 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

  • Demandas tecnológicas: Hasta el 5 de noviembre de 2024.
  • Soluciones tecnológicas: Hasta el 29 de enero de 2025 (plazo ampliado).

Información general del concurso

Información para Universidades y CSIC

   

Desafío Universidad - Empresa 2024  
Bases del concurso Desafío Universidad Empresa 2024 www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/bases
ANEXO I- DEMANDAS TECNOLÓGICAS www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/formulario-entidad-demandante 
www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo1
ANEXO II – UNIVERSIDADES/CSIC www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo2
Cartel del concurso www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/cartel
Díptico del concurso www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/diptico
Zip con todos los documentos (2,91 MB) www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/zip
Demandas publicadas (listado definitivo) www.redtcue.es/desafio/demandas

 

Enlaces relacionados

Publicado el 05-07-2024

 

Acceda a la información actualizada en https://www.redtcue.es/desafio

--------------------

 

DESAFÍO UNIVERSIDAD EMPRESA 2024

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

  • Demandas tecnológicas: Hasta el 5 de noviembre de 2024.
  • Soluciones tecnológicas: Hasta el 29 de enero de 2025 (plazo ampliado)

Las respuestas a las demandas cuyo acrónimo empiece con NT deben cumplimentar el formulario disponible en https://www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo2-nt

 

Exclusivamente las respuestas a las demandas cuyo acrónimo empiece por ORG (añadidas por la organización del concurso) deben cumplimentar el formulario disponible en https://www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo2-org  añadiendo al menos una carta de apoyo y colaboración, firmada por una persona o entidad ajena a su universidad o a la JCYL.

 ----

Demandas publicadas (listado definitivo)

 https://www.redtcue.es/desafio/demandas

 

Información para Entidades

Información general del concurso


Enlaces relacionados

Publicado el 5-7-2024

Concurso Desafío Universidad – Empresa (Edición 2023)

La Consejería de Educación ha dado a conocer los resultados de la XI edición del concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’, organizado por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl). El certamen dirigido a investigadores universitarios y empresas con interés en desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i, que cuenta con una dotación en premios de 46.000 euros, forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) del gobierno regional y cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda representada en el Jurado a través del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE).

Los premios de este año reflejan una apuesta fuerte por la industria agroalimentaria, la transición ecológica y la aplicación de las nuevas tecnologías al desarrollo rural y la protección del patrimonio natural.

Así, el proyecto “Extractos vegetales sostenibles para mejorar la vida útil de productos cárnicos” ha conseguido el primer premio. La propuesta, que responde a un desafío planteado por la empresa CAMPOFRÍO y pretende identificar compuestos de origen vegetal que permitan inhibir el crecimiento de microorganismos manteniendo el color y aroma de la carne, fue presentada por la investigadora Ana Cristina Aldavero, de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

El proyecto “Plantas como biofactorías y medio de biocontrol de Drosophila suzukii”, que responde a una demanda de la empresa segoviana EL PINAR BERRIES, ha conseguido el segundo premio. Su objetivo es desarrollar un control biológico respetuoso con el medio ambiente de la mosca Drosophila suzukii, o mosca de alas manchadas, responsable de grandes pérdidas en los cultivos de frutos rojos. El equipo investigador, con base en el Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca está integrado por Noelia Arteaga, Ricardo Costa y Óscar Lorenzo.

Ha alcanzado el tercer premio el proyecto titulado “Diseño virtual de recipientes a presión compuestos para almacenar H2”, que proponen los investigadores Raúl Muñoz y Roberto García de la Universidad de Salamanca como respuesta a un reto planteado por la empresa salmantina H2m HIDRÓGENO MANUFACTURADO. El desafío en este caso es diseñar un depósito compacto, ligero y altamente resistente capaz de soportar las elevadas presiones que exige el transporte de hidrógeno verde, un combustible de referencia para la transición energética por su sostenibilidad y versatilidad.

Nuevos emprendedores y accésit

En esta edición, el ‘Premio Especial Nuevos Emprendedores’ ha sido para el proyecto “Desarrollo de abonos líquidos naturales procedentes de excrementos de Tenebrio molitor para su implementación en procesos de fertirrigación”, con el que se pretende desarrollar una versión líquida del abono natural, con importantes cualidades antibacterianas, que se produce en una granja de tenebrios o gusanos de la harina. La propuesta responde a un reto planteado por el emprendedor vallisoletano Israel Benito, fundador de la empresa INSECTROPÍA en Villanueva de los Caballeros. El equipo investigador está integrado por María Inmaculada Sánchez, Óscar Lorenzo, Álvaro Sánchez y José Antonio Martín, todos ellos del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología (CIALE) de la Universidad de Salamanca.

Finalmente, el jurado ha otorgado el accésit para proyectos que supongan una aplicación de la Inteligencia Artificial en tareas sociales, medioambientales o educativas a la propuesta “Predicción del riesgo de incendios forestales extremos de copas a través del uso de técnicas avanzadas de teledetección e inteligencia artificial” presentada por Leonor Calvo, Carmen Quintano, Alfonso Fernández y José Manuel Fernández, investigadores del Grupo de Ecología Aplicada y Teledetección de la Universidad de León (ULE). 

Más información en las páginas web de Fuescyl -www.fuescyl.com-, red TCUE -www.redtcue.es- y en la cuenta de la red social Twitter @fuescyl - https://twitter.com/Fuescyl.

 


  -  Más información sobre la entrega de premios, agenda y confirmación de asistencia

  -  Ganadores del Concurso “Desafío Universidad Empresa” 2023

 

Page 3 of 16
Top