REDTCUE

TCUE

Inicio

Inicio TCUE

Información ganadores de la edición 2024 del concurso "Iniciativa Campus Emprendedor"

Mayo de 2025

Publicados los resultados de la 16ª edición del Concurso “Iniciativa Campus Emprendedor”, para impulsar la creación de empresas en el entorno de las universidades.

 

Se han hecho públicos los finalistas y ganadores del concurso “Iniciativa Campus Emprendedor”, que organiza la Consejería de Educación, a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL).

Con una dotación en premios superior a los 33.000 euros y el objetivo de fomentar la aparición de nuevas empresas, el concurso está dirigido a estudiantes, profesores, personal, becarios y antiguos alumnos de las universidades de Castilla y León, así como a los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen su trabajo en esta región.

En la modalidad “Idea Innovadora de Negocio”, el jurado ha fallado el siguiente cuadro de ganadores:

El primer premio corresponde al trabajo “Máscara Electrónica DISEJUF de Atención Respiratoria Domiciliaria Digitalizada”, presentado por Diego Fernández, investigador de la Universidad de Valladolid en su campus de Soria y otros dos investigadores de la Universidad de León, Jesús Seco y Juan Felipe García. Los tres proponen un tele dispositivo médico de precisión para controlar el flujo de aire y contribuir al fortalecimiento de la musculatura respiratoria y la capacidad pulmonar.

El segundo premio en esta categoría de “Idea Innovadora de Negocio” ha sido para una propuesta presentada por cinco miembros de la Universidad de Salamanca capitaneados por Andrés Sanz, junto a Ana Mª Martín, Jorge Herrera, Armando González y Fátima Pérez. Su trabajo, denominado “Dispositivo de tratamiento del Control de Tronco en Sedestación”, plantea el desarrollo de un innovador sistema para ayudar a personas con daños neuromusculares que incorpora realidad aumentada.

El tercer premio corresponde a la idea “Producción de dimetil éter a partir de biomasa para el diseño y fabricación de un motor cohete”, presentada por David Alegre y Darío Álvarez, alumno y egresado respectivamente de la Universidad de León, con una propuesta para obtener energía a partir de residuos de madera con aplicabilidad en el sector aeroespacial.

Por lo que se refiere a la modalidad de “Proyecto Empresarial”, el jurado ha determinado los tres trabajos que alcanzan la fase final de exposición pública que servirá para determinar el orden de ganadores. Esta fase final tendrá lugar en Ávila en el campus de la Universidad de Salamanca, el próximo 13 de junio, con carácter previo a la entrega de premios.

Los tres finalistas en esta modalidad son los siguientes:

El proyecto “Astraspec – sensores de gases para aplicaciones terrestres y espaciales”, presentado por Marco Veneranda, Guillermo López y Sofía Julve, investigadores de la Universidad de Valladolid, que trabajan en la detección de gases en tiempo real, de forma simultánea y precisa, a través del uso de tecnología Raman mejorada (integración de dos tecnologías emergentes: fibras ópticas huecas y detectores de fotomultiplicador). El sistema añade eficiencia a determinados procesos industriales y ayuda a mejorar la prevención de accidentes.

El proyecto “BiLern”, presentado por tres alumnos de la Universidad de Valladolid, Pablo Miñambres, Marcos Martínez y Miguel González, ganadores en la edición anterior de este mismo concurso en la modalidad de idea innovadora de negocio plantea la puesta en marcha de una una plataforma informática de aprendizaje automático para facilitar el proceso de memorización.

El proyecto “Sembrando Salud”, presentado por Sergio Álvarez, investigador de la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, apuesta por una plataforma de servicios integrales y personalizados para mejorar la salud y el bienestar de sus diferentes tipos de usuarios.

Adicionalmente, el jurado del concurso ha otorgado una mención especial por contenido de fomento de la cultura y el patrimonio artístico, al proyecto “Caronte”, enfocado a la reconstrucción virtual del patrimonio y presentado por Samuel Arias y Mario Alaguero, investigadores ambos de la Universidad de Burgos.

Los proyectos empresariales ganadores recibirán, además del correspondiente diploma acreditativo, un premio en metálico de hasta 10.000€ para el primer clasificado, hasta 9.000€ para el segundo premio, hasta 8.000€ para el tercer clasificado y hasta 6.000€ para la mención especial. Estos importes económicos están destinados a dotar el capital social de la nueva empresa. Por su parte, las ideas innovadoras de negocio, además de recibir el correspondiente diploma acreditativo, serán premiadas con un miniordenador tipo tablet.

El Concurso “Iniciativa Campus Emprendedor” forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa 2024-2027 (TCUE www.redtcue.es) que desde 2008 desarrollan la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León –a través de FUESCYL- y las universidades de Burgos, León, Salamanca, Valladolid, Pontificia de Salamanca, IE Universidad, Europea Miguel de Cervantes, Católica de Ávila e Isabel I de Castilla.

 


Top