REDTCUE

TCUE

Principal

Página principal TCUE

patentesyregistros: Salamanca



 

 tcuenew  

t cue LOGO

 

PATENTES Y REGISTROS

   

Universidad de Origen:

Salamanca
 
Procedimiento y aparato de desorción térmica programada
 
        Tipo:  Patente
 

AUTORES: Francisco Salvador Palacios, Mª Dolores Merchán Moreno, Carmen Sánchez Jiménez.

Contacto: Técnico en la OTRI/OTC: Alfredo Mateos García
923294490
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fundación General de la Universidad de Salamanca.
C/ Fonseca, nº 2
37002 Salamanca

Nº de referencia: 9500669

TITULAR DE LOS DERECHOS:

Universidad de Salamanca

 

   ESTADO DE LA SOLICITUD:    
 
  • Solicitada: SI
  • Fecha solicitud: 04/04/1995
  • Denegada: NO
  • Concedida: SI
  • Nº BOPI /Asiento registral/Registro VV: 2 117 537
  • ¿Abandonada? NO

Códigos CIP:

G01N 30/00

Breve Descripción/Resumen:

Mejoras en la patente núm. 9201729 presentada el 10 de julio de 1992, relativa a un ?Procedimiento y aparato de desorción térmica programada?, cuyo procedimiento comprende el calentamiento de la muestra a desorber en una cámara (3) a través de la que se hace circular un líquido capaz de disolver los sustancias desorbidas, el cual se hace pasar por una zona de concentración (7) en la que se retienen las sustancias extraídas a lo largo del proceso, las cuales son posteriormente disueltas y arrastradas por un líquido, para su introducción en una columna de cromatografía líquida (9), donde son separadas para su ulterior análisis

Palabras Clave:

procedimiento para la desorción térmica programada

Clasificación: (Códigos UNESCO)

2210
2210.15

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
       
   ÁREA GEOGRÁFICA DE PROTECCIÓN:    
 
  • Área Nacional SI
  • Área Europea SI
  • Área PCT NO
  • Otros (especificar) EE UU


País/es de prioridad:
España

Relación con otras patentes
93500099-2 (Europea)
5,400,642 (EE UU)
9201729 (de adición a la patente)

       
  Fuente: Datos suministrados por la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad  

Top