patentesyregistros: Salamanca
![]() |
|
PATENTES Y REGISTROS
|
||
Universidad de Origen:Salamanca
|
Dispositivo acoplable a un espectrómetro para el registro de espectros de especies absorbidas
Tipo: Patente
|
|
AUTORES: Vicente Rives Arnau, Cristina Martín Rodríguez, Agustín Montero Rozas. Contacto: Técnico en la OTRI/OTC: Alfredo Mateos García |
||
Nº de referencia: 200100688 |
||
TITULAR DE LOS DERECHOS: Universidad de Salamanca |
ESTADO DE LA SOLICITUD: | |||
Códigos CIP: G01N 21/03 Breve Descripción/Resumen: Dispositivo acoplable a un espectrómetro para el registro de espectros de especies absorbidas. Comprende un receptáculo de vidrio termorresistente, constituido por un cilindro horizontal de extremos abiertos con tapas laterales de material transparente a la radiación infrarroja, interseccionando con otro cilindro vertical constituido por dos partes ensambables estancamente entre sí, disponiendo el cilindro vertical de una prolongación superior lateral abierta, con pinzas con uniones sin grasa para acoplamiento a un sistema de alto vacío, y de otra prolongación superior centrada, de extremo cerrado, en forma de U invertida, por cuyo interior discurre una cadena de oro que, por el extremo que accede al cilindro vertical, sustenta un portamuestras de oro, por el extremo opuesto sustenta un imán encapsulado en una ampolla de vidrio. Por la parte externa de la prolongación en U, se dispone un imán regulador del movimiento del imán interno. El portamuestras tiene forma de corona circular, disponiendo, de pestañas de sujección de la muestra, y de una prolongación inferior de encaje en un alojamiento de sujección dispuesto en el fondo de cilindro vertical. En una zona del cilindro no coincidente con la intersección con el cilindro horizontal, se dispone un horno eléctrico externo y un termopar Palabras Clave: materiales, catalizadores, nanocomposites, compuestos laminares, monumentos, descontaminación, cerámicas Clasificación: (Códigos UNESCO) 2303 |
|||
ÁREA GEOGRÁFICA DE PROTECCIÓN: | |||
|
|||
Fuente: Datos suministrados por la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Universidad |