REDTCUE

TCUE

TCUE

TCUE
 

Publicados los ganadores del Concurso Desafío Universidad-Empresa. 

La entrega de premios tendrá lugar en Ávila el próximo 13 de junio.

 -  Más información

Concurso Desafío Universidad – Empresa (Edición 2024)

La Consejería de Educación ha dado a conocer los resultados de la XII edición del concurso ‘Desafío Universidad-Empresa’, organizado por la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl). El certamen dirigido a investigadores universitarios y empresas con interés en desarrollar proyectos conjuntos de I+D+i, que cuenta con una dotación en premios de 46.000 euros, forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE) del gobierno regional y cuenta con la colaboración de la Consejería de Economía y Hacienda representada en el Jurado a través del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE).
Los premios de este año reflejan una apuesta fuerte por ámbitos energéticos y medioambientales relacionados con la sostenibilidad con una base científica sólida, incorporando inteligencia artificial en algunos casos y sin olvidar los aspectos sociales.
Así, el proyecto “Piedras naturales tratadas con materiales de cambio de fase para la mejora del aislamiento térmico en fachadas” ha conseguido el primer premio. La propuesta, que responde a un desafío planteado por la empresa burgalesa ARENISCAS DE VILVIESTRE, pretende diseñar una unidad constructiva demostradora para el análisis del empleo de la piedra natural en fachadas ventiladas, incorporando un novedoso sistema de almacenamiento térmico con base PCM (material de cambio de fase). La propuesta fue presentada por el investigador José Manuel González Martín, de la Universidad de Burgos.
El proyecto “Utilización de herramientas de inteligencia artificial en los procesos de compostaje para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar su capacidad biofertilizante”, que responde a una demanda de la empresa salmantina CONALDI AGROPECUARIA, ha conseguido el segundo premio. Su objetivo es poder llegar a producir un fertilizante orgánico de alta calidad, con un mínimo impacto ambiental, según propuesta del investigador Carlos Cambra Baseca de la Universidad de Burgos.
Ha alcanzado el tercer premio el proyecto titulado “Plataforma de guiado para personas invidentes”, que proponen los investigadores David Cruz García y Gabriel Villarrubia González de la Universidad de Salamanca como respuesta a un reto planteado por la empresa salmantina CARTTECLAB. El desafío en este caso pasa por el empleo de gafas con cámara y sensores para captar información del entorno y transmitirla en tiempo real a usuarios invidentes.

Nuevos emprendedores y accésit
En esta edición, el ‘Premio Especial Nuevos Emprendedores’ ha sido para el proyecto “Digitalización de un Domo geodésico autosuficiente con telemetría remota”, con el que se pretende incorporar, a estructuras de madera, sistemas que permitan obtener datos reales y contribuyan al desarrollo de domos geodésicos ecológicos, activos y eficientes. La propuesta responde a un reto planteado por la empresa zamorana de reciente creación SOL ARTE CREACIONES. El equipo investigador está integrado por Sara Rodríguez González y Albano Carrera González, ambos de la Universidad de Salamanca.
Finalmente, el jurado ha otorgado un accésit por su uso de la Inteligencia Artificial con fines medioambientales a la propuesta “Transferencia de Tecnología Espacial Basada en Inteligencia Artificial para la Automatización de Sensores de Monitorización Ambiental” presentada por el investigador José Antonio Manríque Martínez de la Universidad de Valladolid.

 

Más información en las páginas web de Fuescyl -www.fuescyl.com-, red TCUE -www.redtcue.es- y en la cuenta de la red social Twitter @fuescyl - https://twitter.com/Fuescyl.

 


  -  Más información sobre la entrega de premios, agenda y confirmación de asistencia

  -  Ganadores del Concurso “Desafío Universidad Empresa” 2024

 

Los ganadores del Concurso “Desafío Universidad Empresa” 2024 han sido los siguientes:

  

  Título de la Propuesta Universitaria premiada: Presenta la propuesta: Universidad premiada: Acrónimo: Entidad que planteó la demanda tecnológica:
1er premio Piedras naturales tratadas con materiales de cambio de fase para la mejora del aislamiento térmico en fachadas. José Manuel González Martín Universidad de Burgos NT13 PITEMEE Areniscas de Vilviestre S.L.
2do premio Utilización de herramientas de inteligencia artificial en los procesos de compostaje para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y mejorar su capacidad biofertilizante. Carlos Cambra Baseca Universidad de Burgos NT43 NEUTRALCOMPOST Conaldi Agropecuaria S.L.
3er premio Plataforma de guiado para personas invidentes. David Cruz García y Gabriel Villarrubia González Universidad de Salamanca NT59 SightAssist Carttec lab S.L.

Premio especial

Nuevos emprendedores

Digitalización de un Domo geodésico autosuficiente con telemetría remota. Sara Rodríguez González y Albano Carrera González Universidad de Salamanca NT53 DDGA
Sol Arte Creaciones S.L.

Accésit para soluciones medioambientales, sociales y/o educativas

Transferencia de Tecnología Espacial Basada en Inteligencia Artificial para la Automatización de Sensores de Monitorización Ambiental. Jose Antonio Manrique Martínez Universidad de Valladolid NT25 SentIA Astraspec S.L.

  Fecha de publicación: 30 de mayo de 2025

 El día 13 de junio de 2025  se entregarán en Ávila los premios de los concursos "Desafío Universidad - Empresa"  e "Iniciativa Campus Emprendedor"  

  -  Más información de los ganadores (Nota de prensa)

  -  Más información sobre la entrega de premios, agenda y confirmación de asistencia

  -  Bases de la convocatoria

 

Publicado el resultado del Concurso “Desafío Universidad - Empresa 2024”  (30-5-2025)

El objetivo es promover la realización de proyectos de I+D+I y/o consultoría en colaboración con los organismos generadores de conocimiento de Castilla y León (fundamentalmente universidades) y el tejido empresarial, preferentemente en base a uno de los siguientes ámbitos sectoriales: Agroalimentario: agricultura, ganadería e industria alimentaria; Transporte y movilidad, incluyendo el ámbito aeronáutico/aeroespacial; Salud y atención social; Tecnologías y ciberseguridad; Energía y medioambiente; Turismo y patrimonio cultural y Hábitat: recursos endógenos (minería, forestal) y construcción eficiente.

Las entidades (empresas, nuevos emprendedores, asociaciones o fundaciones) inscriben sus necesidades tecnológicas. Posteriormente los investigadores de las universidades de Castilla y León y del CSIC en la región podrán plantear soluciones (proyecto de investigación y/o consultoría). Según la base 2.1, la organización del concurso también podrá añadir demandas directamente centradas en una temática específica, previa consulta a expertos del ámbito de la innovación, la tecnología, la universidad y la empresa. En esta edición de 2024, las demandas que se puedan introducir por esta vía deberán versar sobre uso de la inteligencia artificial con fines sociales; medioambientales y educativos.

DIRIGIDO A:

  • Empresas, emprendedores, asociaciones de interés social y fundaciones (según la base 2ª) con necesidades tecnológicas concretas.
  • Investigadores de las universidades castellanas y leonesas e investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desarrollen su actividad en Castilla y León.

Hasta el 5 de noviembre de 2024, podrán presentarse el número de solicitudes que se desee, preferentemente a través de esta página web –cumplimentando el formulario disponible- o bien a través de la cumplimentación del Anexo 1 que -en el caso de que ésta sea la opción elegida- se remitirá posteriormente a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. indicando en el título del mensaje el acrónimo de su demanda y la leyenda: DEMANDA DESAFÍO)

CATEGORÍAS Y PREMIOS:

El concurso otorga tres premios a las propuestas mejor valoradas por el jurado que recibirán un diploma acreditativo y un premio económico (12.000 €, 10.000 € y 8.000 € respectivamente). Se entrega además un “premio especial nuevos emprendedores” (12.000 €) y un “Accésit para soluciones sociales, medioambientales o educativas" (4.000 €). 

PLAZO DE INSCRIPCIÓN:

  • Demandas tecnológicas: Hasta el 5 de noviembre de 2024.
  • Soluciones tecnológicas: Hasta el 29 de enero de 2025 (plazo ampliado). 

Información para Entidades

Información para Universidades y CSIC

Desafío Universidad - Empresa 2024  
Bases del concurso Desafío Universidad Empresa 2024 www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/bases
ANEXO I- DEMANDAS TECNOLÓGICAS www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/formulario-entidad-demandante 
www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo1
ANEXO II – UNIVERSIDADES/CSIC www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/anexo2
Cartel del concurso www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/cartel
Díptico del concurso www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/diptico
Zip con todos los documentos (2,91 MB) www.redtcue.es/desafio/desafio-2024/zip
Demandas publicadas (listado definitivo) www.redtcue.es/desafio/demandas

 

Indice y palabras clave de las demandas participantes es esta edición

Enlaces relacionados

Publicado el 05-07-2024

Page 1 of 15
Top