El Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE) 2018-2020, aprobado por acuerdo 28/2018, de 26 de abril, de la Junta de Castilla y León, prevé la dotación de un fondo específico para financiar la aparición o consolidación de proyectos empresariales innovadores en el ámbito universitario, mediante la toma de participaciones en el capital social o la concesión de préstamos participativos (Programa 3 – Impulso al Emprendimiento Universitario. Medida 9 – Sistema de Apoyo al Emprendedor).
Sobre esa base, la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL) ha concedido una subvención a SODICAL, S.C.R. para poner en marcha un programa de inversión en capital social y de préstamos participativos, con las siguientes
CARACTERÍSTICAS:
El plazo máximo de inversión se extenderá hasta el 30 de junio de 2020, con el siguiente detalle:
1 Principales condiciones de los préstamos participativos:
- Importe mínimo: 6.000 €
- Vencimiento: hasta 9 años
- Carencia del principal: máximo 3 años
2 Principales condiciones de la toma de participación en el capital social:
- Importe de la participación mínima: 6.000 €
- Participación máxima: 49% del capital social resultante
- Período máximo de permanencia: hasta 9 años
Principales requisitos de las empresas / emprendedores:
- Tener o estar en trámite de adquirir una forma societaria mercantil con ánimo de lucro, excluyéndose las fundaciones y las comunidades de bienes.
- Tener domicilio social y centro de trabajo en Castilla y León.
- Acreditar una relación directa con el Plan TCUE que impulsa la Consejería de Educación y coordina FUESCYL.
- Cuando se trate de empresas en funcionamiento, tener la cualidad de empresa de base tecnológica, entendiendo como tal, la creada a partir de patentes, registros de la propiedad industrial o intelectual, o proyectos de investigación de las Universidades de Castilla y León.
- Encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
Principales requisitos de los proyectos objeto de inversión:
- Tener su origen en patentes, registros de la propiedad industrial o intelectual, o proyectos de investigación de las universidades de Castilla y León, y un vínculo directo con el Plan TCUE que impulsa la Consejería de Educación y coordina FUESCYL.
- Tener un componente innovador, en el sentido de desarrollar productos, servicios o procesos novedosos o sustancialmente mejorados con respecto a lo existente en el mercado.
- Ser viables económica y técnicamente.
Los interesados pueden encontrar más información contactando directamente con SODICAL, S.C.R. (https://sodical.es/plan-de-emprendimiento-universitario-ptcue/) o con la Oficina de Transferencia de Conocimiento responsable de la implementación del Plan TCUE en su propia universidad.
Objetivos del Plan TCUE de Castilla y León 2018-2020.
El objetivo principal del Plan TCUE 2018-2020 es conectar universidad y empresa en el marco de la especialización inteligente de Castilla y León, identificando nichos de especialización científica y económica, estableciendo colaboraciones estratégicas público-privadas, estimulando la aplicación del conocimiento como un activo de la economía regional, y promoviendo el espíritu emprendedor y la cultura de la innovación en la universidad.
Este objetivo general se desdobla en tres grandes objetivos:
• El desarrollo de un modelo integrado, estable y sostenible que forme parte esencial de la planificación estratégica de las universidades de Castilla y León y que favorezca la colaboración y el trabajo en red de todas las universidades castellanas y leonesas. (Programa 1)
• La puesta en marcha de estrategias y proyectos de I+D+I conjuntos entre universidades y empresas. (Programa 2)
• Fomento del emprendimiento universitario y la creación de Spin-Off y empresas basadas en el conocimiento universitario. (Programa 3)
Junto a estos objetivos aparecen tres criterios transversales de actuación orientados a:
- Asegurar la igualdad de acceso de mujeres y hombres a las diferentes actuaciones.
- Favorecer la integración social de colectivos vulnerables.
- Promover el ahorro energético y el desarrollo sostenible.
- Enlaces relacionados
Programas y medidas del Plan TCUE de Castilla y León 2018-2020
![]() |
![]() |
![]() |
A. Ecosistema universitario para la transferencia de conocimiento. Actividades orientadas a impulsar la actividad de las estructuras de apoyo a la transferencia de conocimiento universitarias, a promover el desarrollo, protección y explotación de tecnologías propias y también a promover la colaboración y la actividad en red de las universidades de la región en materia de transferencia de conocimiento. | B. Impulso a la colaboración universidad - empresa y a la innovación abierta. Actuaciones orientadas a potenciar la realización de proyectos conjuntos de I+D+I y la innovación abierta. | C. Impulso al emprendimiento universitario. Actividades de apoyo al emprendimiento universitario y la creación de Spin-Off y empresas de base tecnológica (EBT). |
.
PROGRAMA | MEDIDAS | |
A. Programa 1: Ecosistema universitario para la transferencia de conocimiento. | 1 | Planes estratégicos. |
2 | Impulso a las Oficinas de Transferencia de Conocimiento Universitarias, Colaboración y Trabajo en Red. | |
3 | Convocatorias para realizar, registrar y explotar desarrollos tecnológicos. | |
4 | Difusión y comunicación. | |
B. Programa 2: Impulso a la colaboración universidad - empresa y a la innovación abierta. | 5 | Proyectos Conjuntos Universidad – Empresa. |
6 | Consorcios Universitarios para la Transferencia de Conocimiento. | |
7 | Doctorados Industriales. | |
8 | Desafío Universidad – Empresa. | |
C. Programa 3: Impulso al emprendimiento universitario. | 9 | Sistema de apoyo al emprendedor. |
10 | Campus Emprendedor. |
- Enlaces relacionados
Objetivos del Plan TCUE de Castilla y León 2018-2020